Ir al contenido principal

La raza que el Papa ha evitado mencionar. Los Rohingya

Resultado de imagen de Gabriel Ariza Rossy 

Paso comunicado de Gabriel Ariza Rossy que intitula Los Rohingya, la etnia que el Papa ha evitado mencionar:
Buenos días.
Se habla ya de "el viaje más difícil de Francisco". Lo sea o no, lo cierto es que la tensión que se vive en Birmania entre el centenar de diferentes etnias y confesiones que conforman el país es enorme. 
Sin embargo, caprichos de las agencias de noticias internacionales, se ha dado especial protagonismo a uno de los grupos sociales del país asiático, los 'rohingya'.
El propio Papa les mencionó en el último rezo del Ángelus del mes de agosto, en la plaza de San Pedro, en una referencia misteriosa, por su apasionada defensa de un grupo específico y remoto en un mundo en el que tantas minorías son diariamente perseguidas, muchas de ellas cristianas.
La referencia al terrible destino resultaba misterioso, además, por otra razón, a saber: según muchos expertos, comentaristas y el propio gobierno birmano -dirigido, no se olvide, por la premio Nobel de la Paz y largos años preso de conciencia Aung San Suu Kyi-, los Rohingya están lejos de ser esa minoría inocente perseguida sin ninguna culpa por su parte.
Por cierto, en España algunos siguen en su particular hoja de ruta hacia la destrucción del ser humano. Ayer el Congreso de los Diputados dio luz verde a modificar la ley de rectificación registral para que los menores puedan cambiar su nombre y su sexo y para que se elimine el requisito de presentar informes médicos.
Te envío un fuerte abrazo.
Gabriel Ariza Rossy

Infovaticana SL

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.