Ir al contenido principal

A veces la mejor respuesta es el silencio


En una carrera, el corredor Abel Mutai, representante de Kenia, estaba a solamente a unos metros de la línea de meta, pero antes de llegar se confundió con la señalización; confundido se detuvo, pensó que ya había terminado la carrera.


El corredor español, Iván Fernandez, estaba justamente detrás de él y se dio cuenta de lo sucedido. Al darse cuenta empezó a gritar al keniano para que pudiera seguir corriendo.

Mutai no sabía español y no le entendió. Entonces Iván Fernandez lo empujó hacia la victoria.

Un periodista le preguntó a Iván que por qué había hecho aquello, a lo que Iván respondió: "Mi sueño es que algún día podamos tener una especie de vida comunitaria".

Y el periodista volvió a insistir: ¿Pero, por qué dejaste ganar a Kenia?

Iván contestó que no lo dejó ganar, que "él iba a ganar" (de todas formas).

Entonces el periodista le dijo: "¡Pero podrías haber ganado!". A lo que respondió Iván mirándole: "...Pero, ¿cuál sería el mérito de mi victoria? ¿Cuál sería el honor de esa medalla? ¿Qué pensaría mi madre de eso?"

Los VALORES se transmiten de generación en generación. 

Tendríamos que preguntarnos qué valores estamos transmitiendo todos y cada uno de nosotros, porque no hay que dejar que los principios se pierdan.Si se pierden, el mundo se convertirá en el campo de guerra más encarnizada.

A veces la mejor respuesta es el silencio. Los valores éticos nos construyen o nos destruyen. Hay que hacer lo correcto aunque no sea en nuestro propio beneficio. La sociedad de hoy, competituva en extremo, nos empuja siempre a "tomar ventajas", pero aún así, podemos cambiar esta incultura, nos llevará algún tiempo. Empecemos cuanto antes, el resultado lo merece.


Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.