Ir al contenido principal

La cultura del error


Compartido por  Jorge Inda en LinkedIn

"Un día, un profesor escribió así en la pizarra:
9x1 = 09
9x2 = 18
9x3 = 27
9x4 = 36
9x5 = 45
9x6 = 54
9x7 = 63
9x8 = 72
9x9 = 81
9x10 = 91
En la sala se hicieron muchas burlas porque el profesor se había equivocado:
9x10 = 91, siendo que la respuesta correcta es 90. Todo el salón se rió de él.

Entonces esperó que todos se callaran, y solo después dijo:

¡Así es como eres visto en el mundo!
Yo me equivoqué a propósito para mostrarles cómo el mundo se comporta ante algún error tuyo.

Ninguno de ustedes me felicitó por haber acertado nueve veces!

Ninguno que te haya visto haciendo lo correcto te elogió por eso.

¡No! Pero todas las personas te ridiculizaron, blasfemaron, humillaron y se burlaron de ti porque te equivocaste solo una vez. ¡Así es la vida!

Debemos aprender a valorar a las personas por "Sus aciertos."

Hay personas que hacen lo correcto mucho más de lo que se equivocan, y acaban siendo juzgadas por un solo error, y no son valoradas por los otros "nueve"...

Autor: desconocido".
 
Parece que es más fácil, al menos para muchos, ver los errores y no reparar en los aciertos. Esto, en realidad, es una tarjeta de presentación de su propia persona, de su inteligencia, de la pequeñez de su cerebro y del vacío que tienen en sus vidas, que es tal que no los deja ir más allá.
No parecen admitir el éxito y acierto de otros. La hostilidad es un arma arrojadiza, cruel y poderosa, porque puede afectar negativamente a mucha gente.  
 

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.