Ir al contenido principal

Sobre amores y tormentos

NAVIDADES DE MADRID, DE MARIANA DE CARVAJAL

Navidades de Madrid , de Mariana de Carvajal
Al tiempo que acabó el último verso, entraron de visita el racionero y otros caballeros, con que no pudo el contento amante celebrar su dicha, y poco después las cuñadas y don Rodrigo. Y, después de haber preguntado cómo se sentía, por ver el instrumento, le pidieron a doña Beatriz volviese a cantar. Disculpose con que la dolía la cabeza y, alargándole a doña Leonor el instrumento, le pidió que supliera la falta. Tomole y cantó la siguiente letra, o ya que la compusiese de intento o ya que la supo acaso:

Tan triste vive Leonida
de ver su pastor doliente,
que aumenta del claro Tajo
las fugitivas corrientes.
 
«¡Ay! —dice—, ¿cómo es posible
que vivo, pues ya me tienen
los achaques de Lisardo
en los brazos de la muerte?
 
«En el rigor de los males,
es el mayor el que siente
quien ama y pena callando,
sin decir lo que padece.
 
«A ser posible en amor
trocarse los accidentes,
yo le pagara los males
a peso de muchos bienes.
 
«Tuviéramos los dos,
a un mismo tiempo,
mi Lisardo el descanso
y yo el tormento».

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.