Ir al contenido principal

La vida es eso que se escribe al compás de las agujas de un reloj

 Colaboración de Isabel Martín Sanchez:


"La vida es eso que se escribe al compás de las agujas de un reloj, con tinta de experiencia, caligrafía de emociones y color de actitud sobre el lienzo de nuestra piel.
La vida es eso que perdemos en cada suspiro, a pulsaciones pausadas o latidos acelerados, entre risas dulces o lágrimas saladas.
Es un ovillo con el que tejer nuestra historia.
Entre nacer y morir solo hay un instante y se llama VIDA.
Sus cabellos, antes endrina y ahora plata, caían en cascada sobre sus cargados hombros. Su rostro, de piel marchita por los años, mostraba una sonrisa dulce como el caramelo, que transmitía a través de sus ojos brillantes, iluminando allí donde miraba. Su tacto suave, su hablar pausado... Sus caricias de terciopelo. Sus brazos, alas de ángel.
Al lecho de sus recuerdos había trasladado la luz de sus mejores amaneceres para ofrecer un espléndido atardecer.
Vivió la primavera de su vida escogiendo de aquellas flores lo que solo su alma era capaz de percibir, se empapó de aromas inventados que servían de inspiración para perfumar el espíritu de fragancias que solo el amor es capaz de esparcir y fue impregnando el aire con el aliento fresco que había creado de lo mejor de cada especie, luego ató en ramilletes, con lazos multicolores, aquellas flores que veía languidecer abandonadas y abonadas de indiferencia.
Entre flores de primaveras eternas, respirando su propio amor, siguió tejiendo su vida, escribiendo su historia con colores y buena caligrafía, tatuando el lienzo de su piel con la tinta invisible de su experiencia, una tinta que solo ella era capaz de descifrar.
Miró el reloj y vio moverse, con cadencia sorda, sus manecillas marcando el tiempo y pensó lo agradecida que estaba de ese "instante" que llamamos VIDA.
Cerró los ojos y aspiró aquel aroma que lo inundaba todo, expandió sus sentidos para saturarse de existencia, de universo, de Dios... después los abrió, elevó su mirada al cielo para bendecir todo lo que había superado, sonrió agradecida y lanzando un beso al firmamento se abrazó con fuerza a la parte divina de su ser.
Isabel M. S."

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.