Ir al contenido principal

Para tí

 Colaboración de Isabel Martín Sánchez



 
 
Para ti, que amas por encima de ti.
 
Para tí, que das sin recibir.
 
Para quien buscó y no encontró.
 
Para quien encontró y no supo corresponder...
 
Para quien, a pesar de las dificultades, siempre descubrió un motivo para seguir y una oportunidad 
para crecer.
 
Para los que estuvieron, los que están y los que estarán.
 
Había oscurecido, tumbada en su hamaca miró al cielo envuelto en sombras y lo imaginó como un grandioso acerico cuajado de brillantes alfileres, soñó en recomponer los jirones de su alma herida y zurcirlos con esos finísimos hilos de luz, mágicos y transparentes, que atraviesan el firmamento uniendo constelaciones.
 
Sintió el beso de una refrescante brisa que, en el calor de la noche, traía aromas a yerbabuena recién regada, a romero, a jazmines y arrayán... a "conciencia" de flores blancas.
 
Sintió ese éxtasis que penetra por los sentidos, que conecta lo humano y lo divino, cuerpo y espíritu y se sintió infinita y eterna bajo el titilar brillante de esos millones de ojos que centellean desde la bóveda celeste.
 
Se abrazó al universo y se bañó de luz de luna, de lluvia de estrellas. Cerró los ojos y se dejó seducir por el embrujo tímido y romántico de la noche estival.
 
El cosquilleo de un airecillo tenue sobre su cabello la volvió a la realidad.
 
Miró nuevamente al cielo y vio como una estrella fugaz lo cruzaba para impactar en sus pensamientos, arrastrándolos a lo más recóndito, a millones de años luz en el tiempo y en el espacio.
 
Siguió la estela y pidió un deseo...
 
Oyó campañillas en su interior ¿Era su ángel de la guarda recordando su presencia? Pensó que si, él siempre está atento. Esbozó una sonrisa cómplice, se llevó las manos al pecho y sintió el calor de esa luz que emana del interior y tiempla el alma.
 
En ese momento supo que no había nada que recomponer, que eso que quería unir estaba roto para siempre, que esa luz con la que quería alumbrar no era capaz de iluminar las sombras de los que se ocultan tras ellas esclavos de sus demonios.
 
Dejó caer al fondo de los abismos aquello que le había dado tanto miedo perder, comprendió que la verdadera pérdida era intentar mantenerlo.
 
Cerró los ojos, aspiró de nuevo aquel aroma que embriagaba sus sentidos y pensó ¿Quién mira al infierno existiendo el cielo? ¿Quien se deja llevar por los demonios existiendo los ángeles?
 
Y mirando al cielo, siempre mirando al cielo, se prometió dejarse llevar por los ángeles, amarse y ser feliz...
 
Y desde ese punto, ya, comenzó a rozar los cimientos de la Gloria.
 
Isabel M. S.

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.