Ir al contenido principal

Sobre la santidad


¿Qué es la santidad?

Buenos días.
Jacques Philippe es uno de los autores de espiritualidad más conocidos y seguidos, con una capacidad extraordinaria para explicar con sencillez los cimientos de la vida cristiana. 
En la entrevista, recogida de la revista Misión, el sacerdote explica varias cosas sobre la santidad:
"Pienso que la santidad del siglo XXI va a ser la santidad de los laicos y de las familias. Necesitamos santos sacerdotes y consagrados, pero creo que el Espíritu Santo quiere hoy impulsar la santidad de los laicos, porque es lo que el mundo necesita. Hay muchos lugares a donde un sacerdote no puede ir, pero un laico sí. Para la nueva evangelización, la tarea de los seglares es fundamental.
Y sobre la santidad, añade: 
Podemos ser santos. Pero primero hay que saber que la santidad no consiste en la perfección absoluta ni en adquirir unas capacidades superiores. La santidad es la capacidad de recibir todo el amor de Dios y compartirlo. Es ser capaz de amar como Dios ama: con fidelidad, pureza y generosidad. Eso no consiste en ser una persona más fuerte o perfecta. El secreto de la santidad es lo que decía santa Teresita: dejar que la gracia de Dios actúe en nuestra vida. Es un don que tenemos que recibir, no un logro que tenemos que alcanzar. El secreto es descubrir las actitudes que nos hacen receptivos al amor de Dios y los medios que nos permiten encontrar esta gracia.
Los medios a los que alude no son grandes viajes extraordinarios, ni metas inalcanzables:
La oración, los sacramentos, una confianza absoluta en Dios, la humildad de reconocer nuestra debilidad, vivir el instante presente, saber agradecer, la generosidad en el servicio, un verdadero deseo de seguir a Cristo, aceptar las cosas como son, la alegría… Todo esto nos permite estar contentos y en presencia de Dios. Pero lo más importante, al final, es la confianza absoluta en el amor de Dios… que es justo lo que nos falta muchas veces…
Te envío un fuerte abrazo.
Gabriel Ariza Rossy

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.