Ir al contenido principal

La madurez del SER y la verdadera comunicación

Cuando la existencia llega a un estatus determinado de perfección, el ser que somos, no tiene temor de mostrar lo que es; se ha vestido de cordura de saberse a sí mismo, tiene valores y principios inamovibles que ha aprendido siendo, existiendo, es decir, en su camino de perfección, en su vida. 

No teme la opinión de otros, se hace fuerte en su criterio, y sabe mostrarse tal cual es, valientemente, sin esconderse, jugando solo con una baraja, a cuerpo, sin más armas que él mismo, que su solo ser, que ya es más que suficiente. 

Se desnuda de hipocresía, de vanidad, no necesita hacer teatros, para quedar bien, el SER se ha comprometido con su existencia, se ha comprometido consigo mismo, tanto, que no se permite negarse a sí mismo, que es lo que hace quien pretende “quedar bien”, -hipocresía-, aún a costa de negarse a sí mismo. 

El SER aprende a hacer uso de su ENERGÍA, es decir, de su esencia, y aprende a manejarla, de tal modo que tanto mayor es la energía positiva que transmite, como tanto mayor será lo que reciba, aunque a veces puede no ser consciente de esta recepción, porque somos más conscientes de las cosas negativas que nos afectan que de lo bueno que constantemente recibimos. 

Si no recibimos algo que esperamos, a lo mejor es que ésto tiene que ser así por algún motivo; se trata, no de resignarse, sino de hacer como decía algún clásico griego, ser junco en el río, acomodarse, doblarse según el flujo de la corriente, según la fuerza del agua, la vida, para no romperse. 

En este estado evolutivo, el hombre (me gusta utilizar el concepto como genérico), habla al hombre desde lo que él realmente es, el hombre habla al hombre, el alma habla al alma, independientemente de sexos, colores, razas, estatus y otras historias. 

Entonces es cuando la COMUNICACIÓN se produce efectivamente, porque lo que realmente somos nosotros habla con lo que realmente es la otra persona, nuestro interlocutor. Es entonces cuando se está produciendo COMUNICACIÓN, porque las almas ponen algo en común, se produce interconexión en las almas, existe retroalimentación en ese intercambio efectivo. El ser se expresa plenamente en este intercambio.

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.