Ir al contenido principal

Sobre el concepto de la amistad




El concepto de la amistad se ha deteriorado hasta límites insospechados.

Hay quien llama amigos a los colegas de colegio, gente con la que anduvo de pequeño jugando y paseando, y ahora llevan vidas separadas, paralelas, pero son considerados amigos. Esos quizás fueron amigo, pero en realidad lo que fueron es compañeros de juegos.

Otros tienen un "circulo de amigos" interesantes, es decir, la gente que le INTERESA frecuentar, les gusten o no, comulguen con ellos o no, sean santos de su devoción o no, simplemente están porque son rentables. Esos no son amigos, son activos económicos.

Otros están al lado de alguien porque pueden esperar algo y la otra parte también, unos interés económico y otros interés social, se sientes solos y ahí tienen una compañía, que no es compañía, es pez rémora. Esos no son amigos, son muletas.

A veces el verdadero amigo queda oculto, en el anonimato, es el que habla bien de tí, el que hace cosas por tí y te niega haberlas hecho, es el que te quiere incondicionalmente. Con frecuencia la amistad verdadera no es valorada, ni siquiera valorada suficientemente; si se entá a la disposición incondicional de alguien, como que se pierde valor; parece que el ser humano necesita que lo traten mal para valorar las cosas, las "amistades" y las amistades.

A veces los amigos de verdad son ninguneados en favor de los "amigos" rentables. Y quien lleva este sistema de vida, ni se imagina lo malísimamente que lo hace. Incalculable el valor de un verdadero amigo que ama de verdad. Sin condiciones. Sin espacio. Sin tiempo. Sin medida.

Los amigos son la familia que con la que no se tiene vínculos de sangre ni de contrato. Pero el vínculo es incluso mayor que los vínculos citados.

Dime con quien andas y te diré quién eres habla del carácter de las personas, si se construye un mapa de amistades, realmente se estará reconstruyendo la imágen de una persona / personalidad como si realmente estuviera ante un espejo, veremos su imágen, veremos qué es y también qué no es; qué es y que no es capaz de ser; a dónde va y a dónde no va porque no quiere, porque no se atreve, porque no le dejan..............................

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.