Ir al contenido principal


Isabel Martín Sánchez dixit:

Y así... como quien no quiere la cosa... lentamente... se van sanando las heridas. Se toma conciencia de que no todo vale ni es para siempre, que se puede elegir a quien dejar entrar en tu corazón, pero no a quién te dé paso en el suyo; que no se da segundas oportunidades a quien no apreció la primera; que las cosas son como son y no como quisiéramos que fuesen; que nuestro camino, nuestra historia, nuestras experiencias... son solo nuestras y solo nosotros podemos juzgarla; que no podemos ni cambiar, ni maquillar, ni olvidar lo que nos hizo daño, porque eso deja la puerta abierta a repetir y el palo que golpea una vez puede hacerlo hasta romperse; que una acción vale más que mil palabras y una actitud más que una acción; que la verdad no mancha los labios de quién la defiende sino la conciencia de quién la oculta; que hay gente que merece la pena y otras que ni pena merecen; que vibrar alto es hacerlo desde el amor; que la ira, la rabia, el rencor... bajan tu frecuencia y te iguala con los peores demonios; que vivir en armonía no es hacerlo en sometimiento pero si alejándose de lo que altera; que la venganza no es el fin; que la paciencia abre caminos y lo importante de esos caminos son las huellas que lo marcan; que no es lo que tienes, es lo que vales.
 

Que "yo soy" es nuestra auténtica realidad y nuestra unica razón.
 

Que "perdonar" es soltar y aprender de aquellos que nos frustraron para enseñarnos a protegernos.
 

Que "querer" es el sentimiento más noble y "agradecer" la mejor oración.
 

Que el camino a la felicidad es el que uno traza, sin interferencias ni estereotipos.
 

Que la mayor enseñanza es la experiencia que te da la vida.
 

Que "yo soy", "yo perdono", "yo quiero", "yo agradezco", lo resume todo, pero se hace imprescindible un "yo me cuido", perdonando, agradeciendo, queriendo... pero sin dejar de ser uno mismo.

  Ser la oveja negra que ama, perdona y agradece ser excluida, no la hace diferente, la hace única


Isabel

Entradas populares de este blog

La Luz y la Oscuridad

  «Cualquier persona con sentido común, recordará que la visión puede ser turbada de dos modos y por dos causas distintas, que son cuando uno pasa de la luz a la oscuridad o en el caso contrario cuando uno pasa de la oscuridad a la luz; y, si recordamos que esto ocurre igualmente con el alma, cuando veamos a una de ellas sumida en este tipo de turbación, incapaz de distinguir cualquier objeto, no nos echaremos a reír neciamente, antes al contrario nos preguntaremos si tal vez, falta de costumbre, no se hallará cegada debido a que llega de un lugar más luminoso o, por el contrario, surgiendo de una opaca ignorancia hacia la luz del conocimiento, puede que se encuentre cegada por una luminosidad inesperada para ella. En éste último caso, nos regocijaremos por su forma de vivir y de sentir; en el otro, lo lamentaremos con ella, y si se nos ocurre reír será más bien con una cierta indulgencia hacia aquella alma que ha descendido del dominio de la luz...» Platón - La Repú...

“El secreto de la felicidad es la libertad. El secreto de la libertad es el coraje”

La libertad es la capacidad de actuar conforme a los dictados que tú mismo te propones, sin dejar lugar a interferencias; es capacidad de actuar conforme a lo que nos diga nuestro raciocinio, es actuar de acuerdo con nuestro propio yo, nuestro verdadero ser, nuestros valores propios y universales, capacidad de respuesta a la verdad, al bien, al valor, a la integridad… Todo esto está condicionado porque el humano fundamentalmente es un ser social, vive en sociedad y por tanto ha de ajustarse a unos condicionamientos que lo limitan. La libertad individual termina en el mismo punto donde empieza la del prójimo, hay que contemporizar, recortar derechos, recortar libertades en función del bien social. Recortes que el sujeto puede hacer conscientemente, pero también de forma inconsciente, el individuo está condicionado por su ser social y se ha de atener a las reglas del juego social. Lo que lleva implícito una pérdicd...

¿Profetas en su propia tierra?

“Jesús les decía “Ningún profeta es tenido en poco, sino en su patria y entre sus parientes y en su familia.” Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de que a algunos enfermos les impuso las manos y los curó”. Esta imposibilidad de hacer milagros, no viene de que no tenga ya poder para ello… sino que se relaciona con la falta de Fe. El milagro supone la Fe, necesaria para comprenderlo, para recibirlo.